BENEFICIOS, VENTAJAS Y CERTIFICACIONES, A LA FINALIZACIÓN
Certificado OFICIAL* conteniendo los módulos teórico y práctico de la especialidad para la obtención de la Licencia de Técnico de Mantenimiento de Aeronave- subcategoría B1.1-B1.3 Rama mecánica. Expedido por la Organización PART-147, con reconocimiento de La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), (Formato EASA).
Una alternativa, una formación aeronáutica de alto nivel, que sin ser una licenciatura, equipara está formación con la LA MÁXIMA ACREDITACIÓN existente. A partir de este momento, estarás capacitado para incorporarte a trabajar con compañías aéreas o empresas de aviación. Y beneficiarte de la reducción de solo DOS AÑOS de experiencia laboral, para alcanzar la habilidad necesaria que te permita trabajar con autonomía, y demostrar la profesionalidad y los valores obtenidos como Certificador.
Por ello te asesoraremos, con ánimo de mejorar tu manera de presentarse, canalizando los posibles contactos, a fin de ampliar tu campo de posibilidades. Tramitaremos tu Currículum Vitae. INCLUYÉNDOTE en Nuestra Bolsa de trabajo, la cual está constantemente abierta a disposición de Empresas Aéreas: Talleres de Mantenimiento y Principales Compañías Aéreas, contamos con la colaboración de empresas de reconocido prestigio.
Indaguemos un poco más, para poder hacernos una idea del mundillo donde nos adentramos. Ya conocemos el excelente momento por el que atraviesa el Transporte Aéreo.
Añadir que expertos análistas del sector de la aviación comercial, estiman que el factor de crecimiento proporcional, de las economías en todas las regiones del mundo, está favoreciendo el crecimiento y estimulando el tráfico aéreo mundial hasta la fecha. Que existen fuertes tendencias tanto en los mercados emergentes de China e India, como en mercados más consolidados como Europa o America del Norte.
Debes saber que el tráfico aéreo mundial de pasajeros creció más del 6,5% en 2018, y tanto las rutas europeas como las españolas son las que batieron récord, según los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este aumento, se suma a la de la demanda de carga aérea, a régimen mundial con un alza del 3,5% en 2018. Y para 2019, la patronal espera un crecimiento del 9% en el tráfico aéreo, consiguiendo el décimo año consecutivo de aumento. El pronóstico favorable está respaldado por una economía global relativamente sólida, que gusta de viajar, utilizando el avión, como medio de transporte.
En cuanto a la demanda interna a nivel global, subió un 7% en 2018 en comparación con el año precedente. En el Año 2019, se espera un incremento en los mercados de India y China que continuarán liderando todos los mercados, incluida la de tráfico de pasajeros domésticos en más de un 17%, al igual que la República Popular China y Rusia.
Es importante que conozcas las previsiones de los informes emitidos por las principales constructoras aéreas mundiales. Dichas Compañias, elevan sus estimaciones para la aviación comercial a largo plazo. Se prevé que el aumento del tráfico de pasajeros y las próximas retiradas de aviones antiguos crearán la necesidad de 42.730 aviones nuevos. El CMO 2018, estima que el número total de aviones superará la previsión anterior en un 4,1 por ciento. Según datos de la flota, hay más de 900 aviones que tienen más de 25 años.
Para mediados de 2020, más de 500 aviones alcanzarán los 25 de edad cada año (el doble de la tasa actual), haciendo que la ola de retiradas aumente. Incluidos los aviones que se mantendrán en servicio, se estima que la flota global duplicará su tamaño hasta 48.540 aviones para 2037. Estas aeronaves requirirán mantenimiento especifico de “CERTIFICADORES AUTORIZADOS”
EL APASIONANTE FUTURO QUE SE ENSAYA EN LA AERONÁUTICA
Los futuros proyectos de la aviación comercial, incluyen aeronaves vanguardistas y servicios de viaje que prometen mejorar la experiencia de los pasajeros. Sobre todo aparatos con un menor impacto medioambiental. Incluir por ejemplo:
Vuelos supersónicos, que rebasen la barrera del sonido. Este año se dieron a conocer modelos de aviones que podrán viajar de Los Ángeles a Nueva York en sólo dos horas. Se planea que estas aeronaves comiencen a operar en el año 2022.
Turismo espacial. Este año Virgin Galactic registró un accidente en sus aeronaves que volarían al espacio exterior con turistas; pese a ello se prevé que el turismo espacial siga siendo explorado.
Aviones transparentes. Una empresa de Estados Unidos está promoviendo un diseño de avión, que ofrecerá la visualización de imágenes en tiempo real dentro de las cabinas, como si se tratara de una aeronave transparente.
La tecnología despega, autos voladores. Una empresa de Arizona dio a conocer un boceto del primer “auto volador” que en realidad, luce como un pequeño avión que estaría acondicionado para desplazarse en suelo o por los aires.
Boeing ha diseñado y desarrollado el vehículo autónomo a través de Aurora Flight Sciences, filial de Boeing, está en procesos de prueba esta modalidad de transporte aéreo.
El taxi de Airbus, Vahana, una aeronave eléctrica y autónoma que despega y aterriza de manera vertical, diseñada para zonas urbanas 2020.
Sin olvidarnos del proyecto más ambicioso, el Aerotren pues consiste en la fusión de un tren con un avión. La propuesta consiste en un gran avión que transportaría vagones que podrían integrarse a vías férreas.
Indaguemos un poco más, para poder hacernos una idea del mundillo donde nos adentramos. Ya conocemos el excelente momento por el que atraviesa el Transporte Aéreo.
Añadir que expertos análistas del sector de la aviación comercial, estiman que el factor de crecimiento proporcional, de las economías en todas las regiones del mundo, está favoreciendo el crecimiento y estimulando el tráfico aéreo mundial hasta la fecha. Que existen fuertes tendencias tanto en los mercados emergentes de China e India, como en mercados más consolidados como Europa o America del Norte.
Debes saber que el tráfico aéreo mundial de pasajeros creció más del 6,5% en 2018, y tanto las rutas europeas como las españolas son las que batieron récord, según los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este aumento, se suma a la de la demanda de carga aérea, a régimen mundial con un alza del 3,5% en 2018. Y para 2019, la patronal espera un crecimiento del 9% en el tráfico aéreo, consiguiendo el décimo año consecutivo de aumento. El pronóstico favorable está respaldado por una economía global relativamente sólida, que gusta de viajar, utilizando el avión, como medio de transporte.
En cuanto a la demanda interna a nivel global, subió un 7% en 2018 en comparación con el año precedente. En el Año 2019, se espera un incremento en los mercados de India y China que continuarán liderando todos los mercados, incluida la de tráfico de pasajeros domésticos en más de un 17%, al igual que la República Popular China y Rusia.
Es importante que conozcas las previsiones de los informes emitidos por las principales constructoras aéreas mundiales. Dichas Compañias, elevan sus estimaciones para la aviación comercial a largo plazo. Se prevé que el aumento del tráfico de pasajeros y las próximas retiradas de aviones antiguos crearán la necesidad de 42.730 aviones nuevos. El CMO 2018, estima que el número total de aviones superará la previsión anterior en un 4,1 por ciento. Según datos de la flota, hay más de 900 aviones que tienen más de 25 años.
Para mediados de 2020, más de 500 aviones alcanzarán los 25 de edad cada año (el doble de la tasa actual), haciendo que la ola de retiradas aumente. Incluidos los aviones que se mantendrán en servicio, se estima que la flota global duplicará su tamaño hasta 48.540 aviones para 2037. Estas aeronaves requirirán mantenimiento especifico de “CERTIFICADORES AUTORIZADOS”
EL APASIONANTE FUTURO QUE SE ENSAYA EN LA AERONAÚTICA
Los futuros proyectos de la aviación comercial, incluyen aeronaves vanguardistas y servicios de viaje que prometen mejorar la experiencia de los pasajeros. Sobre todo aparatos con un menor impacto medioambiental. Incluir por ejemplo:
Vuelos supersónicos, que rebasen la barrera del sonido. Este año se dieron a conocer modelos de aviones que podrán viajar de Los Ángeles a Nueva York en sólo dos horas. Se planea que estas aeronaves comiencen a operar en el año 2022.
Turismo espacial. Este año Virgin Galactic registró un accidente en sus aeronaves que volarían al espacio exterior con turistas; pese a ello se prevé que el turismo espacial siga siendo explorado.
Aviones transparentes. Una empresa de Estados Unidos está promoviendo un diseño de avión, que ofrecerá la visualización de imágenes en tiempo real dentro de las cabinas, como si se tratara de una aeronave transparente.
La tecnología despega, autos voladores. Una empresa de Arizona dio a conocer un boceto del primer “auto volador” que en realidad, luce como un pequeño avión que estaría acondicionado para desplazarse en suelo o por los aires.
Boeing ha diseñado y desarrollado el vehículo autónomo a través de Aurora Flight Sciences, filial de Boeing, está en procesos de prueba esta modalidad de transporte aéreo.
El taxi de Airbus, Vahana, una aeronave eléctrica y autónoma que despega y aterriza de manera vertical, diseñada para zonas urbanas 2020.
Sin olvidarnos del proyecto más ambicioso, el Aerotren pues consiste en la fusión de un tren con un avión. La propuesta consiste en un gran avión que transportaría vagones que podrían integrarse a vías férreas.